Dominios de primer nivel, ccTLD y gTLD

Dominios
Dominios de primer nivel, ccTLD y gTLD

Los dominios de primer nivel se dividen en dos grandes grupos. Por un lado están los gTLD, que son los dominios de primer nivel genéricos (Generic Top Level Domain). Entre ellos figuran los “.com”, “.info”, “.org” , “.net” , “.biz”. En este tipo se incluyen los dominios patrocinados (sTLD ó sponsored Top Level Domain), que impulsan colectivos determinados. Como ejemplo de ellos se pueden citar los “.cat”, “.museum” o “.aero”.

Los gTLD deben tener un mínimo de tres caracteres y no están asociados a países. Su gestión corre a cargo de organismos internacionales como la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

El segundo gran grupo de dominios son los ccTLD (country code Top Level Domain) o dominios de primer nivel de código de país, que actualmente rozan los 300. Entre ellos figuran los “.pe” (Perú), “.ar” (Argentina), “.es” (España), “.mx” (México), etc. Su característica principal es que sólo cuentan con dos caracteres y son gestionados por organismos de cada país.

Cada ccTLD puede contar con una normativa distinta. Algunos países, como Perú, permiten a cualquier ciudadano del mundo registrar un dominio “.pe”, siempre que tenga algún vínculo con estado peruano. Todo lo contrario que otros ccTLD, como los ”.ad” (Andorra) o “.au” (Australia), que sólo pueden pertenecer a ciudadanos y empresas residentes en estos lugares.

Todos los tipos de dominios que existen en el mundo quedan registrados en el IANA (Internet Assigned Numbers Authority). Se puede consultar la asignación de dominios en esta lista

 

Comparte este articulo en tu red social...

También puede interesarte

keyboard_arrow_up